
n salvaescaleras, como se puede adivinar un poco por el nombre, es un dispositivo que se emplea para subir escaleras cuando por alguna razón no nos es posible. Está diseñado para facilitar el uso, además de no estorbar cuando alguien quiere subir los escalones del modo convencional.
Echamos un vistazo a la historia de este invento, además de ver algunos tipos de salvaescaleras y las ventajas y usos que tienen.
Evolución de la silla elevadora
El primer salvaescaleras se remonta a los años 30 del siglo pasado en los Estados Unidos. Para esa época muchas personas estaban afectadas por la polio, que al atacar el sistema nervioso hacía imposible en muchos casos el movimiento.
Esta primera silla elevadora tenía un diseño bastante tosco, aunque cumplía muy bien con su cometido. Quienes no se podían permitir el lujo de subir escaleras por fin tenían algo más de autonomía, de modo que surgió un gran interés.
El salvaescaleras fue evolucionando, y a día de hoy existen modelos que suben varios tramos, y hasta se pueden colocar en zonas descubiertas. Algunos no necesitan obra y se pueden instalar en todo tipo de espacios, incluso en escaleras con fuerte inclinación.
¿Qué tipos de salvaescaleras hay?
El tipo de salvaescaleras depende del obstáculo que se necesite salvar. Podemos definir tres tipos diferentes:
Silla elevadora recta
Si la escalera carece de curvas o tramos que formen ángulo, se pueden instalar salvaescaleras que suban y bajen en una recta ascendente o descendente.
Salvaescaleras verticales
Parecidos hasta cierto grado a los ascensores o montacargas, este tipo de salvaescaleras se instala en espacios con una pendiente muy acentuada o en escaleras que son estrechas.
Plataformas curvas
Diseñadas para subir varios tramos de escalera, con o sin descansillo. También se pueden usar para subir y bajar escaleras de caracol.
Ventajas de un salvaescaleras
Una de las ventajas del salvaescaleras más destacada es que evita tener que cargar con alguien para subir o bajar. Esto dignifica a la persona que no puede moverse, lo cual es un gran apoyo a nivel emocional.
También es interesante su instalación en lugar de tener que buscar otra vivienda, algo que en muchos casos es inviable, o donde no es posible instalar un ascensor porque no hay espacio en el que hacerlo. Al poder usar un modelo con plataforma abatible, cuando no se usa no entorpece el paso de los demás vecinos.
Para qué se utilizan los salvaescaleras
Los salvaescaleras se usan para subir sillas de ruedas y ayudar a quienes tienen movilidad reducida en edificios de viviendas, hogares particulares y espacios públicos como centros comerciales, restaurantes y oficinas ubicadas por encima de la planta baja. Aunque también se pueden usar para cargar bultos con mayor facilidad y subirlos a diversas alturas, reduciendo el esfuerzo que exige esta labor.
Esta es una breve explicación de los usos y tipos de salvaescaleras que existen. Si quiere más información, contacte con nosotros y responderemos a todas sus dudas.